Estimada comunidad.
A continuación se entrega información importante acerca del estado del condominio al momento de ser recepcionado por la presente administración.
Iniciamos labores el día 01 de septiembre del presente año. Durante el primer mes de funciones se debe trabajar en evaluar el estado del condominio bajo diversos factores, migrar las bases de datos desde la administración saliente y realizar todo el proceso técnico-administrativo correspondiente.
El presente reporte está desglosado de tal manera que puede revisar por ítem de interés, haciendo clic en cada título que se expone a continuación:
- Acceso vehicular: el condominio cuenta con un portón eléctrico comandado desde portería y bajo el sistema de control remoto. El portón no abre completamente debido a que las dimensiones del mismo no son coherentes con el deslinde del condominio, lo que hace que solo una vía quede totalmente abierta, generando atochamientos ante la eventualidad de que residentes se encuentren entrando y saliendo al mismo tiempo. El funcionamiento del mismo a nivel mecánico no presenta problemas y la estructura no presenta signos de desgaste que requiera de un mantenimiento a corto plazo.
- Acceso peatonal: se cuenta con citófono de bajo uso y no ofrece una experiencia de uso apropiada al no ser intuitivo. No se ha podido determinar si se encuentra operativo para las distintas unidades (revisión en proceso). A nivel de estructura se requiere de un mantenimiento preventivo, debido a que, en ocasiones, presenta problemas al abrir o cerrar. Prioridad: media.
- Recomendación: considerando que la ubicación de la portería no es amigable tanto para los accesos vehicular como peatonal, se recomienda instalar un sistema de control de apertura inteligente, en reemplazo del sistema de control remoto, y que sirva tanto para abrir el portón de acceso vehicular como la puerta peatonal. De este modo, con una inversión única, no se requiere de compras de controles remotos, los que para la comunidad terminan siendo más costosos, además de ser un sistema controlable por la administración, lo que refuerza las medidas de seguridad en los accesos al condominio. Prioridad: baja.
La portería, a nivel estructural presenta niveles aceptables de funcionamiento, salvo que requiere de mejor iluminación y un sistema de agua caliente. A nivel de personal, la directiva de funcionamiento, seguros del personal y plan de emergencia están en correcto orden. No se observa protocolo de Ley Karín. Según relato, tampoco se han renovado los uniformes: se tiene 1 tenida desde hace más de un año. Esto es revisado por OS-10, lo cual es obligatorio.
- Recomendación 1: instalar equipo computacional y conexión a Internet, para mantener mejor comunicación entre comunidad, portería y administración: accesos a Edipro, portal y complementar el sistema de accesos mencionado en el ítem anterior. Prioridad: media.
- Recomendación 2: instalar un sistema de agua caliente (calefón o termo eléctrico). Personal de portería no dispone de agua caliente. Esta es disposición obligatoria en todo puesto de trabajo. Prioridad: alta.
- Recomendación 3: comprar uniformes: al menos 2 tenidas por trabajador. Esto incluye guardias y personal de aseo. Prioridad: alta.
- Recomendación 4: crear protocolos de Ley Karín. Prioridad: alta-OBLIGATORIO.
EL CONDOMINIO NO CUENTA CON RECURSOS FINANCIEROS PARA AFRONTAR EMERGENCIAS E IMPREVISTOS: se puede ilustrar de la siguiente manera:
- La última colilla de gastos comunes emitida por la administración saliente fue emitida el 26 de agosto. Esto con el objetivo de contar con recursos el 01 de septiembre para poder comenzar con el proceso de traspaso y entregar el condominio en óptimas condiciones en el ámbito financiero.
- Posterior a ello, el pago del último cheque para el pago de las obligaciones contraídas por el condominio fue el 10/09/2024, QUEDANDO UN SALDO DE $559.837, el cual no podría, por ejemplo, ser de utilidad ante una eventual caída del sistema de la sala de bombas.
- Esto significa algo muy importante: el condominio actualmente está primero recaudando y luego pagando, lo que genera:
- Retraso en el pago de sueldos del personal operativo del condominio.
- Retraso en el pago de servicios básicos, lo que genera intereses.
- Problemas con proveedores, al no pagar servicios en el momento adecuado, lo que genera que la cartera de proveedores se vea limitada.
Recomendación 1: crear un fondo de implementación gradual (a un año) que permita pagar los gastos comunes antes de la emisión de la colilla de cada mes, equivalente a un mínimo equivalente al promedio de los gastos comunes de los últimos 3 meses en todo el condominio. Prioridad: ALTA-URGENTE.
Recomendación 2: mientras no se tenga un fondo de reserva mayor a $5.000.000, se recomienda un fondo especial destinado a indemnizaciones laborales, en caso de despidos o renuncias, el cual se puede evaluar su continuidad o no, dependiendo de los resguardos que se quieran adoptar. Se recuerda que, por ley, el fondo de reserva se puede destinar para estos fines, pero con lo mencionado en los puntos anteriores, es evidente que el condominio no cuenta con estos recursos. Prioridad: alta.
La sala de bombas es, por lejos, el punto a tratar con suma urgencia en la comunidad. Se recibió una sala de bombas diseñada para el funcionamiento de 5 bombas, de las cuales se puede desprender lo siguiente:
- Bombas 1, 2 y 3 no estaban en la sala de bombas. Estas se habían retirado del condominio para mantenimiento posterior a una inundación ocurrida tiempo atrás (según relato), el que no se ejecutó. La presente administración se encargó de rescatar las bombas y entregar el mantenimiento correspondiente.
- Bomba 4: es la única en funcionamiento. El sonido de la bomba sugiere la importancia de realizar mantenimiento de manera urgente, debido a que dicho sonido no es propio de su funcionamiento.
- Bomba 5: está en la sala de bombas, pero se desconoce su estado, debido a que se requiere de al menos una bomba adicional (próximamente serán las 3 que enviamos a mantención) para conocer su estado. De este modo se asegura la continuidad del sistema en caso de que las bombas 4 y 5 no funcionen después de la revisión de rigor.
Un punto importante es que la sala de bombas NO TIENE UNA BITÁCORA DE MANTENIMIENTO, lo cual hace que no sea posible revisar el histórico de eventos asociados a la sala en sí.
Además, se detectó que ni el acceso a la sala de bombas ni el acceso a los estanques de agua potable presentaban protecciones (candados), los que fueron instalados durante este mes. La tapa de acceso a la sala tiene evidente estado de deterioro, y todas requieren de un mantenimiento general.
Recomendación: crear un fondo que permita realizar la mantención de la sala de bombas completa y crear una bitácora de mantenimiento preventivo, al menos, trimestral, para asegurar el correcto funcionamiento de la misma. Prioridad: ALTA-URGENTE.
- Cámaras de seguridad: el condominio no cuenta con cámaras en el cien por ciento de su superficie. No existe el mantenimiento correspondiente ni tampoco el contacto con la empresa que los instaló, lo que genera como consecuencia el traer a un nuevo proveedor. Se recomienda completar el sistema de cámaras en todo el condominio. Para completar la instalación de las cámaras, al ser inversión realizada por la comunidad en su primera etapa, se está evaluando de completar el sistema en el resto de la superficie con las unidades nuevas. Prioridad: alta.
- Cerco eléctrico: el condominio no dispone de cerco eléctrico en el perímetro del condominio. Considerando que en la parte trasera existe un terreno baldío, se recomienda, en el mediano plazo, la instalación de un sistema, al menos, en dicha zona y en el frontis. Prioridad: media.
- Perímetro: existe una pequeña abertura en la zona colindante con la construcción aledaña, lo que genera problemas de seguridad. Se debe completar el cierre lo antes posible, considerando que el 100% de las unidades ya fue enajenado, por lo que, salvo en temas de postventa, no se tiene contacto directo con la constructora. Prioridad: alta.
- Techumbres: no existen bitácoras de mantenimiento en techumbres, lo que dificulta la trazabilidad y la eventualidad de cobrar algún tipo de seguro asociado a este ítem.
- Cierres perimetrales: no existe información de la aplicación de pintura anticorrosiva en las estructuras metálicas.
- Luminarias: no existe bitácora para hacer seguimiento al recambio de las mismas. Los postes no son identificables rápidamente, al no tener numeración ni un sistema de "mapeo" de los mismos.
- Acceso a torres: se detectaron puertas de acceso que requieren mantenimiento, al no abrir/cerrar libremente. Se deben poner topes para las puertas para evitar daños con el paso del tiempo. Se destaca, también, que las puertas de las salas de basura requieren de un mantenimiento preventivo, debido a que varias ya están presentando problemas al abrir/cerrar.
- Red húmeda/seca/inerte: no existe bitácora de mantenimiento. Es indispensable en caso de tener que afrontar un siniestro (esperamos que nunca se deban utilizar), lo cual podría ser determinante a la hora de determinar responsabilidades ante una eventual investigación ante un siniestro.
Recomendación: crear una bitácora de mantenimiento para cada área. Es por esto que, en el portal de la comunidad, tenemos una sección destinada para tal fin, el que se encuentra en construcción y se irá actualizando constantemente en la medida que estos mantenimientos se vayan realizando. Prioridad: alta.
- Certificación de gas: este apartado, de acuerdo con la Ley de Copropiedad, es el único que faculta al administrador para ejecutar sin autorización del comité, en la medida que, luego de 30 días, no se tenga respuesta a la propuesta aceptada. En conformidad con los vencimientos venideros, se programará la certificación luego del vencimiento de las torres 7 y 8, en coherencia con la situación financiera del condominio en su momento. De acuerdo con la información visible en los accesos a cada torre, el desglose es el siguiente:
- Torre 1: venció el 24/01/2024.
- Torre 2: venció el 24/01/2024.
- Torre 3: vence el 17 de febrero de 2025.
- Torre 4: vence el 24/07/2025.
- Torre 5: vence el 13/12/2025.
- Torre 6: vence el 22/02/2026.
- Torre 7: vence el 24/11/2024.
- Torre 8: vence el 24/11/2024.
- Torre 9: vencida en mayo/2022.
- Torre 10: sin información.
- Certificación de extintores de incendio: NINGÚN EXTINTOR ESTÁ CON CERTIFICACIÓN VIGENTE. Cabe destacar que portería dispone de un extintor (debiese tener al menos dos) y en las torres hay únicamente en las salas de basura. Se puede contrastar el no tener en los pisos debido a que existe red húmeda y red seca, pero preventivamente es tener, al menos, piso por medio. De las 13 salas de basura, el estado de los extintores es el siguiente:
- Portería: vencido desde noviembre 2022.
- Torre 1: vencido desde noviembre 2022.
- Torre 2: vencido desde noviembre 2022.
- Torre 3: sin información.
- Torre 4: vencido desde mayo 2024.
- Torre 5: vence en octubre 2024. Sello poco legible. Se recomienda mantención igual.
- Torre 6: vencido desde mayo 2024.
- Torre 7: vencido desde noviembre 2022.
- Torre 8: vencido desde noviembre 2022.
- Torre 9: vencido desde noviembre 2022.
- Torre 10: vencido desde noviembre 2022.
- Certificación de estanques de agua potable: no existen registros de sanitización de los estanques, ni mucho menos, de la realización de las respectivas pruebas bacteriológicas para asegurar la calidad del agua acumulada en los estanques.
- Control de roedores: no existen registros recientes. El último control fue realizado el 10/02/2024. Se debe implementar con urgencia, debido a que el perímetro es muy propenso al desarrollo de estos.
- Red húmeda/seca/inerte: no existen registros de certificaciones ni mantenimiento.
Recomendación: realizar certificaciones lo antes posible. Prioridad: alta.
Recomendaciones finales
Es importante destacar la urgencia para la comunidad de tener recursos suficientes para afrontar cualquier imprevisto o emergencia, pero más importante aún es mantener una correcta salud financiera en el momento, es decir, tener fondos suficientes para "pagar antes de cobrar" y no "cobrar antes de pagar", como se está realizando actualmente.
Se trabajará con el Comité de Administración para crear un plan en la generación de estos fondos, con el objetivo de estar protegidos ante cualquier eventualidad. Considerando el grado de urgencia, se determinará la posibilidad de implementar este plan en un tiempo razonable, cuidando de no sufrir cambios bruscos en el monto de los gastos comunes que se han venido dando en el último tiempo.

Galería: sala de bombas
Se presenta a continuación una serie de fotografías del sector que es crucial abordar, en conjunto con la búsqueda de recursos económicos: la sala de bombas en su condición actual.